domingo, 28 de noviembre de 2010

Importancia de la Antropología Filosófica

El mayor absurdo y frustración consiste en "vivir por vivir", vivir
"vegetando".

Por muchos títulos, la Antropología Filosófica es una ciencia
excelente y sublime; posee una altísima dignidad porque el hombre es
lo más perfecto que hay en el universo. En cuanto a la vida práctica,
en cuanto a la vida práctica, la Antropología Filosófica resulta quizá
el saber más servicial de todos cuantos desarrolla el hombre: es la
ciencia directiva y orientadora de todos sus conocimientos y de todas
sus actividades. La auténtica filosofía está a disposición de l vida
humana, vivir filosofando y filosofar viviendo con toda intensidad.

Toda actividad humana depende del conocimiento, cuanto la actividad
humana se aparta de la verdad o la ignora, sus actos y libertad se
corrompen.

Si existe un fin de nuestros actos querido por sí mismo, y los demás
por él, ese fin no solo será bien, sino bien soberano.

Nuestros tiempos, que ofrecen las maravillas de una civilización
técnica sorprendente e inconmesurable, reclaman angustiosamente la
presencia y orientación de una sabiduría de lo humano, una
antroposofía, que recupere la dignidad humana y el puesto directivo
del ser del hombre en el universo; la técnica es para el hombre, no el
hombre para la técnica; el hombre más vale por lo que es que por lo
que fabrica.

"Conócete a ti mismo".

http://www.monografias.com/trabajos12/antrofil/antrofil.shtml#IMPORTANC

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

La antropología filosófica

Atiende a un campo más especulativo que la antropología científica y
no científica, ya que intenta buscar la esencia del hombre. Esto
quiere decir: lo que es específicamente humano.

El propósito de la Antropología Filosófica es centrar su atención en
el hombre, tomando en cuenta todos los aspectos de la existencia
humana: biológico y cultural, pasado y presente. Pero esto no
significa que la Antropología Filosófica sea el producto de una
combinación seria o síntesis de diversas disciplinas. En este sentido,
la Antropología Filosófica, más que estar cercana a la Antropología
Cultural, está más bien cercana a la Filosofía. Como Filosofía, no
abandona su pretensión de comprender al hombre más allá de los límites
de las distintas ciencias.

Además, se pregunta por la naturaleza fundamental de su ser, se
pregunta lo que diferencia al ser humano de todos los demás seres,
cómo se define a través de su existencia histórica, etc. Tales
interrogantes fundamentales de la Antropología Filosófica pueden ser
condensadas en una pregunta radical: ¿Qué es el hombre?

http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica.

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

Antropología Biológica de la población vasca: la población actual y su futuro

El conocimiento del origen de los caracteres biológicos y genéticos
más frecuentes en la población vasca actual permitirá recomponer su
historia desde los primeros indicios del poblamiento en el Musteriense
(Ohla e Isturitz en Benabarra, Lezetxiki en Guipúzcoa, y Axlor en
Vizcaya) y sobre los que se han recopilado los datos más
significativos (de la Rúa, 1990). La reconstrucción de la dinámica
poblacional en base a datos biológicos a pesar de ser un tema
interesante por sus implicaciones en relación al origen de la lengua
vasca cuenta con muchos inconvenientes por la escasez de restos
humanos presentes en los yacimientos arqueológicos, por la falta de
una interpretación uniforme del cambio demográfico del Neolítico como
continuidad de poblaciones precedentes o como absorción de grupos
migratorios y por la creciente evidencia de heterogeneidad genética
entre las subpoblaciones asentadas en las distintas zonas geográficas
de Euskal Herria (Vidales, 1997;García, 2000). La afinidad biológica
con poblaciones del Cáucaso (Calderón, 1998), con bereberes del Atlas
o la evolución local, siguen siendo hipótesis de trabajo nunca
descartadas y presentes en los modelos sobre el origen de la población
vasca. La heterogeneidad genética actual podría por ello ser coherente
con un modelo de origen múltiple, en cuyo caso las tres bases
poblacionales: caucásicos, bereberes y poblaciones locales podrían
haber contribuido en distinta proporción al poblamiento antiguo de
Euskal Herria. De hecho la Antropología de las poblaciones de montaña
nunca ha descartado que los cruces de caminos de las montañas fueran
en el pasado generadores de poblamiento.

Sin embargo, los antropólogos físicos no se centran exclusivamente en
el estudio de los orígenes ya que la Antropología Biológica moderna
también se preocupa por la población actual intentando evaluar de un
modo global la relación con el ecosistema y la adaptabilidad biológica
a las condiciones nutricionales y epidemiológicas. Para un antropólogo
físico, conocer el origen de la población vasca es un tema tan
importante como conocer su futuro, pero este segundo tema será mucho
más determinante para la planificación social que hay que realizar
junto con otros profesionales. Deberíamos preguntarnos si son
suficientes las líneas de investigación actuales para saber en qué
condiciones biológicas se encuentra la población para afrontar su
futuro. En la actualidad las líneas del trabajo en la Antropología
Biológica de la población vasca están mucho más diversificadas que en
el pasado. No cabe duda de que al menos tres grandes líneas de
investigación se recogen en las tesis doctorales que se han leído en
la Universidad del País Vasco en los últimos veinte años: Antropología
Genética, Antropología Prehistórica e Histórica y Antropología
Morfológica y del Crecimiento, y que de una Antropología más o menos
descriptiva tanto a nivel molecular como físico se ha ido pasando a
una Antropología analítica, gracias a la aportación de nuevos métodos
y técnicas y a los conocimientos acumulados sobre otras poblaciones.
La Antropología Biológica actual propone modelos explicativos y
trabaja con un cuerpo de doctrina menos naturalista que a principios
de este siglo y mucho más cercano a los paradigmas interdisciplinares
de la Antropología General. Seguidamente se presenta un repaso sobre
el conocimiento que se tiene de la población vasca actual desde la
Antropología Genética, la Biodemografía y la Ecología Humana. Tres
subdisciplinas de la Antropología Biológica implicadas en el estudio
del futuro biológico de la población.

http://www.euskonews.com/0119zbk/gaia11902es.html

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

El malestar actual de la antropología o de la casí imposibilidad de pensar lo ideológico

La Antropología Social actual, especialmente en los EEUU, se caracteriza
por una suerte de conflicto entre la fuerte tendencia hacia la
profesionalización
disciplinaria y la presencia de un constante malestar respecto de la situación y
producción antropológica. Considero que por lo menos una parte de este conflicto
se instala a partir de la década de los 70', y se expresa
especialmente a través de
toda una serie de problemáticas cuyo eje está focalizado en el estudio de la
'diferencia', y en las maneras dominantes de describirla y analizarla,
así como en
el contraste con las propuestas desarrolladas durante los 50' y especialmente en
la década de los 60', cuando la Antropología norteamericana, la francesa, la
latinoamericana y en menor medida las otras antropologías europeas y de países
periféricos asumieron problemas que esta disciplina había negado o secundarizado
históricamente.

El proceso que se desarrolla durante la segunda mitad de los 70' y sobre
todo durante los 80', en particular dentro de la Antropología que ha devenido
hegemónica, es decir la norteamericana, es para nosotros una consecuencia, una
continuidad, y en ciertos casos una reacción, respecto de las líneas
desarrolladas
durante los 60', que ha conducido a instalar una suerte de «malestar» permanente
dentro de nuestra disciplina.

El 'descubrimiento' entre fines de los 40' y los 60' de la situación colonial,
del subdesarrollo socioeconómico, del etnocidio de grupos étnicos, etc.
conmovieron en forma profunda a la Antropología, conduciendo por lo menos a
una parte de los antropólogos a replantearse los objetivos,
significado y sentido
de su quehacer profesional (Current Anthropology, 1968; Huizer y Mannheim,
1979; Hymes, 1969; Touraine et al, 1970). Debe asumirse que la toma de
conciencia de estos procesos no sólo afectó moral e ideológicamente a la
Antropología, sino que cuestionó sus resultados académicos, dado que es a
partir de este momento que los antropólogos comenzaron a dudar sobre su
propia producción no sólo en términos de la legitimidad de sus interpretaciones
teóricas o de sus estilos de redacción, sino también respecto de la información
obtenida en el trabajo de campo.

http://revistas.ucm.es/cps/1131558x/articulos/RASO0202110039A.PDF

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

Antropología y modernidad

Hubo una época, que pocos entre nosotros recordamos por experiencia
personal, en que el concepto de 'modernidad' tenía un único
significado, el de pertenecer a lo que actualmente denominamos
civilización occidental (cualquiera pueda ser su significado) y que,
en tiempos remotos, estuvo estrechamente relacionada con objetos como
los barcos de vapor, los sombreros tropicales, las constituciones, la
publicación de la obra maestra de Darwin, Sobre el origen de las
especies (1859), y la Exposición Universal. Fue también una época en
que nació la antropología definida como 'ciencia del hombre y sus
actos '.

La 'modernidad' es, de hecho, un territorio sin límites difícil de
reconocer. Hace mucho tiempo que se suceden los debates en torno a
ello, debates que han dado lugar al concepto de 'posmodernidad'. Esto
es para decirnos que, de alguna manera, la modernidad ya se ha
realizado, y que lo que viene 'después' no puede ser, desde luego, más
moderno que la propia modernidad. Era muy 'moderno' ser posmodernista,
o incluso deconstructivista, y construir su propia modernidad.

La antropología parece bien preparada para abordar la modernidad
porque no ha hecho otra cosa desde sus orígenes. Sean o no conscientes
de ello los antropólogos, la antropología intenta definir la cultura
de sus creadores y consumidores como 'moderna', y la cultura de los
objetos de sus investigaciones como 'tradicional', es decir 'no
moderna', diferente y atrasada.

Resulta paradójico que la disciplina que ayudó a definir el concepto
de sociedad moderna se encontrara, más tarde, marginada en el seno de
esa sociedad. Por fortuna, la antropología también es capaz de
estudiar las condiciones de su propia existencia.

Cualesquiera hayan sido sus contenidos en el momento de su nacimiento,
o sus cambios posteriores, la antropología ha llegado actualmente a un
punto en que se perfila la necesidad de preguntar de qué trata, qué se
espera que haga, qué es capaz e incapaz de hacer, y si es o no
relevante hoy en día, y en qué medida, sobre todo si se considera el
papel destacado que desempeñó en un pasado no muy lejano y,
finalmente, si merece o no la pena plantear estas preguntas. La
antropología es una disciplina criticada a menudo por sus propios
profesionales por su connivencia con los poderes coloniales, pero
también ofrece un terreno sumamente fértil para un análisis
políticamente consciente de sí misma. En la antropología, que en el
pasado estuvo dominada por hombres y dirigida a hombres, el
pensamiento feminista ha encontrado su terra firme, y que ha a
culturas que en el pasado eran sólo objeto de sus análisis. La rama
más interdisciplinaria de las humanidades (con la posible excepción de
la filosofía), que nació estrechamente ligada a la cultura, se ha
convertido (debido a la lógica de su desarrollo y a su marco interno)
una especie de análisis universal autoreflexivo de la humanidad. No es
de extrañar que busque respuestas para explicar su relevancia en el
mundo en que se desenvuelve.

En cuanto a los temas estudiados, resulta difícil ofrecer una
descripción exhaustiva. En la antropología, posiblemente más que en
cualquier otra disciplina, el cuadro es sumamente complejo debido a
las opciones personales, y porque los intereses y temas han cambiado
muchas veces en poco tiempo. Es estimulante observar, si bien se
distorsiona aún más el cuadro, que algunos antropólogos han
reaccionado con rapidez a lo que está sucediendo más allá de los
marcos académicos. Aún no se perfilan como una corriente poderosa,
pero están adquiriendo fuerza y cuestionando la relevancia del
quehacer 'clásico' de la antropología. Por otro lado, sus detractores
atacan esta tendencia como si fuera una especie de no antropología,
una actividad menos académica y más orientada hacia la práctica. Esto
crea una tensión positiva que propicia un mejor entendimiento entre
las distintas partes y estimula a la antropología a ser a la vez
académica y estar orientada hacia la práctica.

http://www.unesco.org/issj/rics154/hubingerspa.html

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

AntropologíaSocial

La AntropologíaSocial, al menos con este nombre, es la más joven de
las " cienciassociales", la cual se relaciona con materias más viejas
como por ejemplo, la historia, sociología, psicología. En base al
texto de Godfrey Lienhardt, "Antropología Social", las siguientes
páginas pretenden entregar una panorámica de la disciplina desde la
perspectiva de este autor Inglés.

E.E. Evans-Pritchard, con respecto a que si existe realmente una
diferenciación clara entre la Antropología Social y la Sociología,
delimita bien este problema, mencionando por ejemplo, los distintos
métodosocupados por cada una de estas disciplina: "El antropólogo
social estudia directamente los pueblos primitivos viviendo entre
ellos durante meses o años, mientras que la investigaciónsociológica
se efectúa generalmente sobre la base de documentos, en especial
estadísticas". (Evans-Pritchard, Cap. I, Antropología Social,
Ediciones Nueva Visión, pp 26-27).

El interésde la Antropología es el estudio de aquellas culturas que
han crecido sin una tradición de escritura, asunto que para la
Historia está en contra para lograr un completo estudio o para la
Sociología, que necesita un cierto grado de complejidad social o
tecnológica para su interés.

Los antropólogos sociales, también se encontrarían en condiciones de
estudiar sociedadesmas complejas, asunto que con cuerda plenamente con
E.E. Evans-Pritchard. El autor sugiere que aunque los antropólogos
sociales estén en condiciones de estudiar sociedades mas complejas es
bueno comenzar con aquellas que no lo son tanto para así obtener mayor
conocimiento y experiencia.

http://www.monografias.com/trabajos16/antropologia-social/antropologia-social.shtml

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

Antropología cultural

La antropología cultural o social es una rama de la antropología que
estudia la cultura humana. También estudia la esencia física y
espiritual del ser humano. Su concepto clave es el de cultura y en la
definición de cultura están implícitos tanto el alcance como los
principales métodos de la antropología cultural. Para saber más de
ello, la cultura es todo aquello que un hombre aprende como miembro de
su sociedad. Incluye todos los conocimientos, convenciones y
expectativas que comparten los integrantes de un grupo y que aprenden
sus hijos.

La antropología cultural incluye también el estudio de la religión
como un elemento común a todas las culturas. Es mas apropiado llamarlo
" fenomenología de la religión" y podría incluir apartados como:
fenómenos religiosos, religiosidad popular, ceremoniales, ritos, etc.
La fenomenología de la religión no hace exegesis o defensa de ninguna
religión y explica el hecho religioso de diversas disciplinas:
económicas, sociología, psicología, literatura, lingüística. Uno de
los temas principales de la antropología cultural, por lo tanto, es la
relación entre los rasgos universales de la naturaleza humana y la
forma en que se plasma en culturas distintas. El estudio de las
razones de las diferencias culturales —motivadas por razones
ambientales o históricas—, y de la organización de éstas en sistemas
globales ha ocupado también buena parte de los esfuerzos de la
disciplina.

Los hombres, como otros animales sociales, viven en grupos más o menos
organizados, a los que se denominan sociedades. Los miembros de las
sociedades humanas comparten siempre numerosos modos o estilos de
comportamiento que, tomados en conjunto, constituyen su cultura. Un
debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración)
si cada sociedad humana posee su cultura propia, distinta en su
integridad de cualquier otra sociedad, y si los conceptos de
civilización y cultura son asimilables o no. La antropología cultural
ha dado una orientación muy interesante a las investigaciones y se
aplica principalmente en sociedades pequeñas que están a nuestro
alcance, o sea, aquellas construidas por los llamados pueblos
primitivos, existentes entre los indios de América y otras en el
Océano Pacífico. Estos pequeños pueblos reciben visitas de grandes
grupos de investigadores que llevan a cabo estudios completos como el
estado de salud, usos, costumbres, lenguajes, conductas, afectos,
pasiones, moral, religión, mitología, modalidad de economía y división
de trabajo. En Estados Unidos se ha preguntado si es posible aplicarse
el grandioso método que se utiliza en las ciudades pequeñas a una
ciudad tan grande como la norteamericana, aunque ya se ha planteado
esta idea más públicamente en libros como " los norteamericanos" de G.
Gorer y todavía ésta no se ha puesto en práctica.

El antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de
sociedades tribales o de naciones civilizadas complejas. Examina todos
los tipos de conducta, racional o irracional. Considera todos los
aspectos de una cultura, incluidos los recursos técnicos y económicos
utilizados frente al medio natural, los modos de relación con otros
hombres o las especiales experiencias religiosas y artísticas. No solo
se estudian las actividades correspondientes a los diversos aspectos,
sino que revisten especial interés sus relaciones recíprocas, por
ejemplo, la relación entre la estructura de la familia y las fuerzas
económicas o entre las prácticas religiosas y las agrupaciones
sociales. Uno de los temas principales de la antropología cultural,
por lo tanto, es la relación entre los rasgos universales de la
naturaleza humana y la forma en que se plasma en culturas distintas.
El estudio de las razones de las diferencias culturales —motivadas por
razones ambientales o históricas—, y de la organización de estas en
sistemas globales ha ocupado también buena parte de los esfuerzos de
la disciplina.

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 210858969
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_cultural

domingo, 14 de noviembre de 2010

Nacimiento Institucional de la Antropología

Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo
lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron
los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento
humano. Las ciencias sociales —que incluyen, entre otras a la
jurisprudencia, la historia, la filología, la sociología y, desde
luego, a la antropología— comenzaron a desarrollarse en esta época.

Un hecho importante en el nacimiento de la antropología como una
disciplina institucionalizada es que la mayor parte de sus primeros
autores fueron biólogos (como Herbert Spencer), o bien juristas de
formación (como Bachoffen, Morgan, McLennan). Estas vocaciones
académicas influyeron en la construcción del objeto antropológico de
la época y en la definición de dos temas cruciales para la
antropología a lo largo de su historia, a saber: la naturaleza del
cambio social en el tiempo y del derecho (analizado bajo la forma del
parentesco) y los mecanismos de herencia.

Dado que los primeros acercamientos de la antropología institucional
tendían a extender los conceptos europeos para comprender a la enorme
diversidad cultural de otras latitudes no europeas, se incurrió en el
exceso de clasificar a los pueblos por un supuesto grado de mayor o
menor progreso. Por eso, en esos primeros tiempos de indagación
etnográfica, productos de la cultura material de naciones civilizadas
como China, fueron exhibidos en los museos dedicados al arte, junto a
obras europeas; mientras, que sus similares de África o de las
culturas nativas de América se mostraban en los museos de historia
natural, al lado de los huesos de dinosaurio o los dioramas de
paisajes (costumbre que permanece en algunos sitios hasta nuestros
días). Dicho esto, la práctica curatorial ha cambiado dramáticamente
en años recientes, y sería incorrecto ver la antropología como
fenómeno del régimen colonial y del chovinismo europeo, pues su
relación con el imperialismo era y es compleja.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa#Nacimiento_institucional_de_la_antropolog.C3.ADa

Dulce Leonor Fonseca Pérez
C.I 21085969
EES

Antropología Moderna

Para el establecimiento de una ciencia que incorporase las teorías
filosóficas y los programas generales ya elaborados, serían necesarios
ciertos avances metodológicos que no tuvieron lugar hasta finales del
siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. En esta época se producen las
primeras clasificaciones raciales sistemáticas, como las de Linneo
(1707-1778) y J. Blumenbach (1752-1840). Durante este mismo período
surgió la lingüística moderna, dominada durante el s. XIX por la idea
de que los idiomas podían clasificarse en familias y que los
pertenecientes a una misma familia eran ramas de un tronco común más
antiguo. Ello dio lugar al desarrollo de métodos comparativos
sistemáticos con el fin de poder reconstruir el idioma ancestral.

La regularidad de las correspondencias fonéticas en idiomas
emparentados fue presentada primero por R. Rask (1787-1832) y
divulgada por J. Grimm (1785-1863) a comienzos del s. XIX, con lo que
contribuyeron a consolidar la idea general de la existencia de
regularidades en el cambio cultural humano.

Es durante la primera mitad del s. XIX cuando la antropología comienza
a adquirir el rango de disciplina científica independiente y se crean
las primeras sociedades etnológicas o antropológicas en Inglaterra,
Francia y Alemania. En este último país, la palabra "Kultur" adquiere
el sentido técnico que reviste en la actualidad, término que será
posteriormente introducido en el mundo de habla inglesa por E.B. Tylor
en su obra clásica "La cultura primitiva"(Primitive Culture),
publicada en 1871. En una tan detallada como amplia panorámica de la
evolución cultural humana y con una clara exposición de las
perspectivas teóricas de una ciencia de la cultura, el libro de Tylor
representa una obra fundacional en el desarrollo de la antropología
moderna.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa

Dulce Leonor Fonseca Pérez
C.I 21085969
EES

Campos de la Antropología

La Antropología, como ciencia que pretende abarcar los fenómenos del
ser humano como parte de una sociedad, se ha diversificado en sus
métodos y sus teorías. La diversificación obedece al interés por
rendir mejor cuenta de los procesos que enfrenta la especia en
diversas dimensiones. De acuerdo con la American Anthropological
Association (AAA), los cuatro campos de la Antropología son la
Antropología biológica, la Antropología cultural, la Arqueología y la
Antropología lingüística.

La Antropología biológica o física es el campo de la Antropología que
se especializa en el estudio de los seres humanos desde el punto de
vista evolutivo y adaptativo.Al adoptar una postura evolucionista, los
antropólogos físicos pretenden dar cuenta no sólo de los grandes
cambios en los aspectos biológicos del ser humano —lo que se llama
hominización—, sino en los pequeños cambios que se observan entre
poblaciones humanas.

La Antropología social, cultural o Etnología estudia el comportamiento
humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales. En la
actualidad la antropología social se ha volcado al estudio de
Occidente y su cultura.Quizá se haya distinguido de la antropología
social en tanto que su estudio es esencialmente dirigido al análisis
de la otra edad en tanto que el trabajo de la antropología social
resulta generalmente más inmediato.

La Arqueología es una de las ciencias antropológicas con mayor
difusión entre el público no especializado. Se trata del estudio
científico de los vestigios del pasado humano. Podría decirse que este
interés se ha encontrado en diversas épocas y lugares, aunque la
Arqueología tiene un antecedente muy claro en el coleccionismo de
antigüedades en las sociedades europeas.

La Antropología lingüística o Lingüística antropológica estudia los
lenguajes humanos. Dado que el lenguaje es una amplia parte
constitutiva de la cultura, los antropólogos la consideran como una
disciplina separada. Los lingüistas se interesan en el desarrollo de
las lenguas.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El objeto de estudio Antropológico

Tras el desarrollo de diferentes tradiciones teóricas en diversos
países, entró en debate cuál era el aspecto de la vida humana que
correspondía estudiar a la antropología. Para esa época, los
lingüistas y arqueólogos ya habían definido sus propios campos de
acción. Edward B. Tylor, en las primeras líneas del capítulo primero
de su obra Cultura primitiva, había propuesto que el objeto era la
cultura o civilización, entendida como un «todo complejo» que incluye
las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y
cualesquiera otros hábitos adquiridos por el hombre como miembro de
una sociedad. Esta propuesta está presente en todas las corrientes de
la antropología, ya sea que se declaren a favor o en contra.

La antropología es una ciencia que estudia las respuestas del ser
humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco
sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio
del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura como
elemento diferenciador de los demás seres humanos. Estudia al hombre
en su totalidad, incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales
como parte integral de cualquier grupo o sociedad. Se convirtió en una
ciencia empírica que reunió mucha información, además fue la primera
ciencia que introdujo el trabajo de campo y surge de los relatos de
viajeros, misioneros, etc.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES

Historia de la Antropología

Durante el siglo XIX, la llamada entonces Antropología general incluía
un amplísimo espectro de intereses, desde la paleontología del
cuaternario al folclore europeo, pasando por el estudio comparado de
los pueblos aborígenes. Fue por ello una rama de la Historia Natural y
del historicismo cultural alemán que se propuso el estudio científico
de la historia de la diversidad humana. Tras la aparición de los
modelos evolucionistas y el desarrollo del método científico en las
ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos
históricos también seguirían pautas deducibles por observación. El
desarrollo inicial de la antropología como disciplina más o menos
autónoma del conjunto de las Ciencias Naturales coincide con el auge
del pensamiento ilustrado y posteriormente del positivista que elevaba
la razón como una capacidad distintiva de los seres humanos. Su
desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses del
colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial.

Históricamente hablando, el proyecto de Antropología general se
componía de cuatro ramas: la lingüística, la arqueología, la
antropología biológica y la antropología social, referida esta última
como antropología cultural o etnología en algunos países. Estas
últimas ponen especial énfasis en el análisis comparado de la cultura
—término sobre el que no existe consenso entre las corrientes
antropológicas—, que se realiza básicamente por un proceso trifásico,
que comprende, en primera instancia, una investigación de gabinete; en
segundo lugar, una inmersión cultural que se conoce como etnografía o
trabajo de campo y, por último, el análisis de los datos obtenidos
mediante el trabajo de campo.

El modelo antropológico clásico de la antropología social fue
abandonado en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente los
antropólogos trabajan prácticamente todos los ámbitos de la cultura y
la sociedad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa

Dulce Leonor Fonseca Perez
C.I 21085969
EES